domingo, 1 de diciembre de 2013

Yoga
El yoga  se refiere a una tradicional disciplina física y mental que se originó en la India. La palabra se asocia con prácticas de meditación en el hinduismo, el budismo y el jainismo.
Según sus practicantes, el yoga otorga como resultado:la unión del alma individual con la divinidad (BrahmanShiváKalí, etc.), entre los que tienen una postura religiosa de tipo devocional. la percepción de que el yo es espiritual y no material, entre los que tienen una postura espiritualista;el bienestar físico y mental, entre los que tienen una postura racionalista atea o agnóstica.

Realizaremos 8 posturas que mejoraran nuestra salud:








CIRCUITO A REALIZAR


https://docs.google.com/presentation/d/1K1Q5rkrAEKbKFQhH1k3Vwf4g17GUjXHmJ_OQfdgV84E/edit#slide=id.p

domingo, 27 de octubre de 2013




Esta el la tabla de estiramientos que he seleccionado y presentado en clase.

lunes, 20 de mayo de 2013


Trabajo de la 4ª evaluación
Los juegos nocturnos

El juego del tesoro

El juego del tesoro es un juego nocturno, que consiste en encontrar el tesoro escondido. Se hacen tres grupos de personas y a esas personas se les entregan una clase de pistas que le terminaran llevando al tesoro. El objetivo de este juego es conseguir el tesoro en el menor tiempo posible, ganará el primer equipo que lo consiga.


          Material: Las pistas y una recompensa secreta.


(Pueden jugar de  2 a 30 personas, pero es recomendable  jueguen 15 o más)
  El Guía 

Consiste en utilizar un lugar llano en el cuál una persona estando desorientada y con los ojos vendados tiene que ir a buscar un objetivo. ¿Cómo lo haría? Pues con ayuda de otra persona en este caso un compañero, este compañero le estará indicando el camino hasta el objetivo. El primero que consigue coger el objetivo y volver al punto de inicio gana.

 Material: El objetivo a coger: un pañuelo, un palo...
                 Objetivo: Conseguir el primero de todos el pañuelo.





MARCO POLO 

                
El juego consiste en que una persona se venda los ojos con un pañuelo y tiene que pillar a alguien. La persona que tiene vendada los ojos tiene que ir diciendo MARCO, mientras que las demás personas tiene que ir diciendo POLO,  para el que tenga que “pillar” sepa un poco donde están las personas y tenga facilidad  en cogerlas.
La persona pillada se la tendrá que quedar y se empezará el juego otra vez.


Material: 1 pañuelo.


OBJETIVO: Pillar a alguien
equipos que se van turnando.

viernes, 3 de mayo de 2013

Trabajo de la tercera evaluación.

juegos canarios: la bola canaria.


EN QUE CONSISTE



Similar al juego occitano de la petanca, la bola canaria ha tenido un auge en los últimos años gracias al aumento de fichas federativas de este juego, siendo junto con el fútbol y la lucha canaria,es el deporte con más fichas federativas que hay actualmente en las islas Canarias El juego consiste en lanzar una bola desde el rayo, o marca de partida, con el objetivo de aproximarse lo más posible a una bolita, o boliche, con el mayor número de bolas disponibles del propio equipo. Los jugadores actúan a turno, decidiendo qué componente del equipo debe lanzar.


TANTOS Y MATERIAL

La partida es a 12 tantos, siendo habitual jugar más de una, normalmente dos partidas. El número de bolas es de 12 para cada equipo, jugando por cada equipo normalmente 4 jugadores, aunque también se puede jugar individualmente, 2 jugadores, tres e incluso 5 jugadores, variando el número de bolas por cada jugador según cuantos jugadores por equipo, siendo normalmente 3 bolas por jugadores para equipos de 4 jugadores. Las bolas de un equipo se diferenciaban de las de otro por el color, ya que las bolas son verdes y rojas. Sin embargo, a pesar de que no cambia de manera sustantiva el juego, la principal diferencia con el juego de bolas reside en la calidad o material con que está hecha la bola.


http://ts4.mm.bing.net/th?id=H.4947390957027515&pid=15.1

HISTORIA
En Lanzarote se defiende la madera, en contra de la bola de pasta, que está también muy difundida. Los viejos jugadores defienden la bola de madera porque obliga a un juego más difícil, en el que es más costoso embochar, al ser la bola más ligera y con algo de menor volumen.

De Lanzarote y por medio de la emigración entre las islas, a principios de siglo XX, se dio a conocer el juego en otras islas como en Gran Canaria y Tenerife. En esta última se arraigó en los barrios de Valleseco en Santa Cruz y de La Candelaria en La Cuesta de La Laguna. A partir del año 1974 y de la mano de Juan Rodríguez se formó la primera Federación Insular de Canarias y se compitió en una liga insular formada por nueve equipos.
final del campeonato de la seleción canaria.

miércoles, 24 de abril de 2013

Trabajo de la tercera evaluación.

juegos canarios: la bola canaria.


 EN QUE CONSISTE


Similar al juego occitano de la petanca, la bola canaria ha tenido un auge en los últimos años gracias al aumento de fichas federativas de este juego, siendo junto con el fútbol y la lucha canaria,es el deporte con más fichas federativas que hay actualmente en las islas Canarias El juego consiste en lanzar una bola desde el rayo, o marca de partida, con el objetivo de aproximarse lo más posible a una bolita, o boliche, con el mayor número de bolas disponibles del propio equipo. Los jugadores actúan a turno, decidiendo qué componente del equipo debe lanzar.


 TANTOS Y MATERIAL

La partida es a 12 tantos, siendo habitual jugar más de una, normalmente dos partidas. El número de bolas es de 12 para cada equipo, jugando por cada equipo normalmente 4 jugadores, aunque también se puede jugar individualmente, 2 jugadores, tres e incluso 5 jugadores, variando el número de bolas por cada jugador según cuantos jugadores por equipo, siendo normalmente 3 bolas por jugadores para equipos de 4 jugadores. Las bolas de un equipo se diferenciaban de las de otro por el color, ya que las bolas son verdes y rojas. Sin embargo, a pesar de que no cambia de manera sustantiva el juego, la principal diferencia con el juego de bolas reside en la calidad o material con que está hecha la bola. 
 

http://ts4.mm.bing.net/th?id=H.4947390957027515&pid=15.1

 HISTORIA
En Lanzarote se defiende la madera, en contra de la bola de pasta, que está también muy difundida. Los viejos jugadores defienden la bola de madera porque obliga a un juego más difícil, en el que es más costoso embochar, al ser la bola más ligera y con algo de menor volumen.

De Lanzarote y por medio de la emigración entre las islas, a principios de siglo XX, se dio a conocer el juego en otras islas como en Gran Canaria y Tenerife. En esta última se arraigó en los barrios de Valleseco en Santa Cruz y de La Candelaria en La Cuesta de La Laguna. A partir del año 1974 y de la mano de Juan Rodríguez se formó la primera Federación Insular de Canarias y se compitió en una liga insular formada por nueve equipos.
final del campeonato de la seleción canaria.

lunes, 8 de abril de 2013



Habilidades gimnasticas
Trabajo segunda evaluación.




Las habilidades gimnásticas  son capacidades resultantes de coordinar y subordinar entre sí, la acción de aspectos cualitativos del movimiento, en busca de una respuesta eficaz a los estímulos del medio.









-Voltereta adelante con piernas agrupadas: consiste en realizar la voltereta normalmente pero con las piernas juntas al prepararnos y al levantarnos.



-Voltereta adelante con piernas abiertas: consiste en realizar la voltereta normalmente pero con las piernas separadas al prepararnos y al levantarnos.


-Voltereta atrás con piernas agrupadas: consiste en realizar la voltereta hacia detrás pero con las piernas juntas al prepararla y al caer.
 
 -Voltereta atrás con piernas abiertas: consiste en realizar la voltereta hacia detrás pero con las piernas abiertas al prepararla y al caer.
 




 -Equilibrio invertido: consiste en hacer el pino sin pared normal o con la cabeza pegada al suelo.

 




-Quinta:  consiste en hacer la voltereta hacia detrás de pie y al caer hacer el pino y caer de pie.

 

-Puente:  consiste en dejar caer el cuerpo hacia atrás en forma de arco hasta hacerlo descansar sobre los pies y las manos.



-Puente-Equilibrio Invertido: consiste en realizar el puente explicado arriba levantarse y seguidamente hacer equilibrio invertido.


-Equilibrio Invertido-Puente: consiste en hacer equilibrio invertido y dejarse caer hacia delante y quedarnos haciendo el puente.



*Preguntas

-¿Cómo ayudarías a un compañero a levantarse en una voltereta adelante con piernas abiertas?

Lo que haría sería cuando mi compañero estuviera ya sentado después de hacer la voltereta lo agarraría de la mano y tiraría de él.

-¿Cómo se tienen que colocar los tres apoyos en el equilibrio invertido?

Tienen que a ver dos compañeros al los lados agarrándolo de los bolsillos y el tercero se colocará detrás por si el compañero se va para detrás.

-¿Qué tenemos que hacer para pasar de "pino" a "voltereta"?

Lo que tenemos que hacer es dejarnos caer hacia delante y que los pies lleguen al suelo.