ACROSPORT
¿Qué es el acrosport?
Podemos definir la palabra "Acrosport", como el deporte de la acrobacia. Se trata de una actividad gimnástico-acrobática y expresiva basada en la construcción de composiciones estéticas y de equilibrio.
El acrosport es una disciplina deportiva incluida en la Federación Internacional de Deportes Acrobáticos, fundada 1973 e integrada en la Federación Internacional de Gimnasia desde 1999. Dicho deporte, en el siglo XVIII se realizaba principalmente en los circos pero a medida que a avanzado el tiempo este se a ido popularizando como deporte.
¿Qué diferencia hay entre figuras corporales y pirámides humanas?
Las Figuras Corporales son formaciones estéticas realizadas entre todos los componentes sin estar unos encima de otros, por ejemplo:
Las Pirámides implican siempre una estructura de al menos dos pisos, siendo la base más amplia que la cima.
Presa de Pinza. Usadas para sostener las figuras
Presa mano – muñeca. Se usan para sostener las figuras o posiciones adoptadas y en menor grado para lanzar o empujar al compañero.
Presa brazo – brazo. Se usa principalmente para sujetar una posición invertida. El portor sujeta por el tríceps y el ágil por la unión deltoides-brazo.
Entrelazado de muñecas y manos (plataforma). Se usa para trepar y sujetar en diferentes Pirámides y para lanzar a los ágiles. Se realiza por dos personas, enfrentadas entre sí, y mientras una agarra su propia muñeca derecha con su mano izquierda, se adelanta para agarrar la muñeca izquierda del compañero.
Rincón del interés-
Calentamiento: El Calentamiento es la puesta en acción suave y progresiva del organismo, con el fin de prepararlo para efectuar un posterior esfuerzo de mayor intensidad e importancia, en óptimas condiciones.
El acrosport es una disciplina deportiva incluida en la Federación Internacional de Deportes Acrobáticos, fundada 1973 e integrada en la Federación Internacional de Gimnasia desde 1999. Dicho deporte, en el siglo XVIII se realizaba principalmente en los circos pero a medida que a avanzado el tiempo este se a ido popularizando como deporte.
¿Qué diferencia hay entre figuras corporales y pirámides humanas?
Las Pirámides implican siempre una estructura de al menos dos pisos, siendo la base más amplia que la cima.
Tipos de agarre.
Presas mano a mano. Se usan principalmente para empujar al compañero en el proceso de unión o formación de la pirámide y para sostenerlo en una posición de formación. El agarre doble mano a mano se utiliza para las acciones motrices de balanceos.
Presa de Pinza. Usadas para sostener las figuras
Presa mano – muñeca. Se usan para sostener las figuras o posiciones adoptadas y en menor grado para lanzar o empujar al compañero.
Presa brazo – brazo. Se usa principalmente para sujetar una posición invertida. El portor sujeta por el tríceps y el ágil por la unión deltoides-brazo.
Entrelazado de muñecas y manos (plataforma). Se usa para trepar y sujetar en diferentes Pirámides y para lanzar a los ágiles. Se realiza por dos personas, enfrentadas entre sí, y mientras una agarra su propia muñeca derecha con su mano izquierda, se adelanta para agarrar la muñeca izquierda del compañero.
¿Qué tres roles principales existen en el acrosport?
Existen tres roles principales:
-Portador: Debe adoptar diferentes posturas y mantenerlas estables sin desplazarse y soportando las acciones que el ágil realice apoyándose en él. Es el soporte del ágil y la base de la pirámide. Esta encargado de reequilibrar el conjunto de la pirámide para eso debe estar atento a sus compañeros y coordinar sus acciones con los mismos.
-Ágil: Trepa sobre el portador para adoptar una postura estable, estática,
estética y encima del portador. Acepta que el portador tiene la responsabilidad de reequilibrar la pirámide. Cuando se construye una pirámide de más de dos pisos aparecen elementos intermedios entre su base y la cima de la misma que asumen al mismo tiempo las características de los dos roles anteriores constituyendo un nuevo rol: portor-ágil.
-Ayudante: Observa el trabajo de los demás y proporciona información pertinente sobre el mismo actuando como feedback externo.
Enumera las medidas básicas de seguridad.
Principios básicos de seguridad y prevención de lesiones. Las ayudas.
Hay que tener en cuenta una serie de consideraciones fundamentales con respecto a esta modalidad gimnástico-acrobática específica, y que el profesor debe inculcar a los alumnos desde la primera hasta la última sesión para asegurar la práctica:
· A la hora de realizar actividades de este tipo se hace imprescindible que la superficie sea acolchada. Se pueden realizar sobre colchonetas, arena, césped, etc., pero nunca sobre superficies duras.
· No utilizaremos zapatillas nunca durante una sesión de Acrosport.
· Es fundamental, y hay que recordarlo constantemente a los alumnos, la comunicación entre el Portor y el Ágil sea continua. En el momento que el portor note cualquier molestia, el debe comunicárselo al ágil para corregir esa situación.
· Todos los movimientos de subida y bajada sobre el portor han de realizarse de forma suave y a velocidades muy controladas.
· Las ayudas han de ser constantes, y una parte más del proceso de enseñanza-aprendizaje. Es tan importante saber ejecutar como saber realizar correctamente las ayudas.
Las fases que se dan en la construcción y el desmontaje de una pirámide.
Montaje:
- Orden: de dentro a fuera y de abajo a arriba.
- Los portores forman una base estable y se anticipan a las acciones de los ágiles.
- Los ágiles trepan lo más pegado posible al cuerpo del portor, de forma progresiva y controlada, impulsándose hacia abajo y nunca de forma lateral, para no desestabilizar al portor.
Desmontaje:
- Orden: de afuera a dentro y de arriba abajo (los últimos en formar la figura son los primero en abandonarla, y viceversa).
- Se descarga progresivamente el peso y nunca se salta con los dos pies a la vez.
Rincón del interés-
Calentamiento: El Calentamiento es la puesta en acción suave y progresiva del organismo, con el fin de prepararlo para efectuar un posterior esfuerzo de mayor intensidad e importancia, en óptimas condiciones.
Los Objetivos del Calentamiento son:
-
Aumentar la Temperatura Corporal, la Frecuencia Cardiaca y
Respiratoria con lo que el Aparato Cardio-respiratorio se prepara para la
necesidad de mayor oxígeno.
-
Aumentar la elasticidad muscular y la movilidad articular de forma
que los movimientos puedan ser más amplios, menos forzados y más coordinados.
-
Preparar psicológicamente para la actividad posterior y
mejorar el rendimiento.
-
Prevenir lesiones de los sistemas afectados
Atención a la diversidad
La diversidad del alumnado que nos podemos encontrar en el aula hace que sea imposible exponer las adaptaciones específicas a cada problema dentro del acrosport, por ello, expongo una serie de pautas a tener en cuenta con el alumnado que tenga dificultades para alcanzar los objetivos propuestos.
Para alumnos/as con problemas de motricidad:
- No realizar posturas con alto grado de dificultad.
- Formar parte de la base de las pirámides humanas.
- Participar activamente en las ayudas.
Para alumnos/as con discapacidad física:
- Formar parte de los ayudantes en los montajes.
- Asignar posturas que puedan realizar sin dificultad.
- Dotar de mayor tiempo para la preparación de los ejercicios.
Vídeo de interes: