martes, 6 de mayo de 2014

RITMOS DEL MUNDO 

Bachata:

La bachata es un género musical bailable originario de la República Dominicana , dentro de lo que se denomina folklore urbano. Está considerado como un derivado del bolero rítmico, unido con otros estilos como el Son cubano , bolero son y el merengue.
Durante los años 60 y principios de los 70, desdeñada como música de las clases pobres, fue conocida como "música de amargue". Este concepto se refería al estado de melancolía provocado por el desamor, siempre reflejado en la temática de sus composiciones. Su difusión por esos años, estuvo limitada a escasas emisoras, ya que era considerada como una música vulgar.







LA BACHATA EN NUESTROS DÍAS:

La bachata en nuestros días está marcada por el surgimiento de formas digitalizadas de música y la introducción de otros aires e instrumentos, además de fusiones con otros géneros musicales. En las letras se siente una influencia de la etapa rosa, en contraste con el doble sentido erótico-sexual de la bachata anterior a los 80. No obstante, se mantiene el sentido que le había dado origen como las expresiones de amor-desamor, la nostalgia y la propuesta de estilos de vida donde la mujer es fuente originaria del amor y del deseo.


Baile:

El movimiento básico del baile es una serie de pasos simples que produce un movimiento de adelante para atrás, o de costado a costado . Un posible esquema sería de la siguiente manera: con el pie derecho haga un chassé hacia la derecha, en 1, 2 y en el 3, acerque la punta del pie izquierdo al pie derecho (alternando, golpeando ligeramente la punta del pie izquierdo en su lugar, o sea, aparte del pie derecho, haga un movimiento para arriba con la cadera izquierda). Luego haga lo mismo pero empezando con el pie izquierdo.


Figuras:





































Vídeo de muestra: Campeones del mundo de bachata 2012.