Suplementación deportiva
Nutrición en el deporte: ¿en qué consiste? ¿Es necesaria?
Cuando uno habla de “alimentación y deporte”, lo primero que se le
ocurre es pensar en comer lo mejor posible para así desarrollar una actividad
extra sin sufrir agotamiento físico. Sin embargo, no es tan sencillo, la
alimentación y el deporte deben recorrer juntos un largo camino para llegar al
podio o simplemente para sentirse bien. Asimismo, hay que tener en cuenta que,
además de recorrer unos caminos juntos, la alimentación y el deporte deben estar
relacionados. Es decir, no todos los deportes llevan asociado el mismo tipo de
alimentación. Se deben hacer diferencias según una serie de características
como tipo de acto deportivo, aeróbico o no, características del deportista,
etc.
La alimentación del deportista no sólo debe nutrir
las células del organismo para que éste se desarrolle y mantenga, sino que,
además, debe cubrir el gasto derivado del esfuerzo extra.
¿Qué son los suplementos nutricionales?
Un suplemento es algo añadido a la alimentación
regular, generalmente para suplir una deficiencia nutricional o para mejorar el
rendimiento deportivo durante el ejercicio físico. Los suplementos incluyen los
siguientes nutrientes:
Vitaminas
Aminoácidos
Minerales
Hierbas
Otros Vegetales
¿Cuándo y en qué momento se utilizan?
Depende de la regularidad de la
realización del ejercicio físico:
- Si se
realiza deporte físico con regularidad se debe ingerir los suplementos
diariamente y acorde con la intensidad de la actividad.
- Si se
acerca una prueba de alto rendimiento se debe tomar, sobre todo, días antes
(batidos) horas antes (pastillas con sales de almacenaje o barritas
energéticas).
Tipos de sustancias, función, fuentes alimenticias,
formatos de suplementación...
·
Vitaminas-B
Las
vitaminas son esenciales para que el cuerpo pueda funcionar correctamente, por
eso, puede haber una relación fuerte entre el consumo de las vitaminas B
(tiamina, riboflavina, vitamina B-6, B-12 y folato) con el rendimiento de los
atletas en la competición.
·
Cafeína
La
cafeína ha sido utilizada por los atletas durante años como una manera de
aumentar la atención y mejorar la resistencia.
·
Creatina
Para
algunos deportistas, la suplantación de creatina mejora el rendimiento en los
ejercicios repetidos de alta intensidad, tales como sprints o levantamiento de
pesas.
·
Hidratación y bebidas deportivas
La
ingestión adecuada de liquidos para atletas es fundamental para la comodidad,
rendimiento y la seguridad. Cuanto más tiempo y más intensamente se ejercita,
más importante es la ingestión de este tipo de fluidos.
·
Proteínas
La
proteína es un nutriente fundamental que todos necesitamos para funcionar
correctamente. Tanto deportistas como sedentarios deben ingerir la dosis de
proteína adecuada.
·
Ribosa
Hay una
clara evidencia de que el recurso a un suplemento como la ribosa, tiene
ventajas para el rendimiento atlético.
¿Qué es la
Suplementación deportiva? ¿Son indispensables en la alimentación de un
deportista?
Les
llamemos como les llamemos lo que ya es una realidad cada vez más clara es que
los deportistas, desde los profesionales más consagrados hasta los amateurs más
principiantes, mejoran constantemente su nutrición deportiva
utilizando suplementos deportivos que funcionan buscando, básicamente, la mejora del
rendimiento o el incremento de la recuperación...Y efectivamente
estos suplementos deportivos son idóneos para esos objetivos. Además conviene
señalar que los llamados suplementos deportivos también pueden cubrir
eficazmente otras necesidades importantes para cualquier deportista. Estos
suplementos no son indispensables pero ayudan bastante a los deportistas hoy en
día.
Riesgos de la
suplementación deportiva en exceso o abusiva.
Puede
provocar una hipertrofia y una hiperplástia de las células musculares, aseguran
los especialistas. Un excesivo consumo de suplementación proteica puede
acarrear serios problemas cardiovasculares, renales y óseos. Según los doctores,
el consumo desmesurado puede provocar insuficiencia renal; esto se debe a “la malfiltración de las
bases nitrogenadas que se depositan en la papila renal” pero, además, cuando
las proteínas son de origen animal “el problema es el aumento del ácido úrico y
de la urea”.
- Dopaje. Sustancias dopantes versus suplementación.
Dopaje: Según el Comité Olímpico
Internacional (COI) es la administración o uso por parte de un atleta de
cualquier sustancia ajena al organismo o cualquier sustancia fisiológica tomada
en cantidad anormal o por una vía anormal con la sola intención de aumentar de
un modo artificial y deshonesto el rendimiento de la persona en la competición.
Suplementación: Los
suplementos no son más que ayudas, tanto si nuestro objetivo es la salud como
si lo es el rendimiento, que complementan a un programa de alimentación
correcta, entrenamiento bien planificado y descanso adecuado.
Autores:
Marta Delgado Castellano
Alejandro Armas Romero